De acuerdo con la definición que la OMS (1999) el Maltrato Infantil es:
“El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.”
Para que el maltrato se presente dentro de la convivencia familiar se necesita gestar dentro de la familia ciertas características, tales como:
- Aislamiento social – La familia se mantiene socialmente alejada de aquellos círculos en los que el individuo se puede desarrollar4, por lo que en general sus integrantes cuentan con bajos o nulos recursos para convivir, socializar y comunicarse, lo cual los pone en desventaja y en riesgo de volverse un círculo conflictivo.
- Ambiente de descuido y abandono–Generalmente estas características provocan grandes heridas en el individuo y al mismo tiempo fomentan otro tipo de maltrato tales como el abuso sexual. El niño y en general todos los integrantes de la familia se encuentran desprotegidos, vulnerables y con poco contacto “saludable” entre ellos.
- Con frecuencia los padres son autoritarios5 y abusan físicamente de el menor. Este abuso físico también va acompañado de violencia verbal y agresión psicológica.
- No existen límites- Estas familias pueden vivir amalgamadas por generaciones enteras y los roles no están delimitados es decir no existe un orden jerárquico o una ley que seguir.
Son muchos los hogares que actualmente viven diferentes tipos de violencia y maltrato que puede ser violencia económica. maltrato físico o violencia sexual.